El presentador del programa “Decisiones” en FM Mundo, Jorge Ortiz, ha sido objeto de críticas por su comportamiento poco ético y su uso del micrófono como una herramienta para difundir odio y animadversión. En uno de sus programas, emitió comentarios misóginos contra las mujeres, lo que ha generado indignación en la sociedad.
Es alarmante que este tipo de periodismo se haya naturalizado y haya influido en la formación de estudiantes de comunicación, quienes han sido expuestos a la idea de que la libertad de expresión justifica cualquier tipo de discurso, incluso aquellos que son ofensivos y difamatorios.
A pesar de las denuncias en su contra, los grandes medios no han hecho eco de esta situación. Este comportamiento poco ético y misógino de Ortiz, es inaceptable en la sociedad actual y no debe ser tolerado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tomó medidas al retirar su publicidad del programa de Ortiz, lo que se interpreta como un castigo a su modo de hacer periodismo. Es importante destacar que la UNICEF no comparte las opiniones expresadas en el programa de Ortiz, ya que no son partidarias de las expresiones de odio.
En uno de sus programas, Jorge Ortiz y su invitado Ordoñez emitieron comentarios misóginos contra las mujeres, utilizando un lenguaje ofensivo y denigrante. En sus palabras, se refirió a las mujeres correístas como “pobres mujeres perrunas y sumisas, entregadas a su macho alfa castigador Rafael Correa, al que lo ven como hombre de otro mundo”.
Estos comentarios son inaceptables en la sociedad actual y no deben ser tolerados. El periodismo debe ser una herramienta para informar y educar a la sociedad, no para difundir odio y animadversión. Es importante que los medios de comunicación tomen medidas para evitar que este tipo de discurso se propague y promueva la discriminación y la violencia contra las mujeres.
La sociedad debe tomar conciencia sobre la importancia de un periodismo ético y responsable, que no promueva el odio y la discriminación. Es necesario que los medios de comunicación tomen medidas para evitar que conductas como las de Jorge Ortiz sigan ocurriendo.
Cave destacar “El señor Jorge Ortiz es un periodista que obtuvo su título durante la década de los años 70, en un período en el que en algunos países de América Latina se vivía bajo regímenes dictatoriales. Es importante tener en cuenta este contexto histórico para entender la formación y trayectoria profesional del señor Ortiz.
Comunicado de UNICEF
