Veeduría Internacional revisará tesis de fiscal general Diana Salazar por presunto plagio.

0
396

La veeduría internacional revisará la tesis de la fiscal, durante julio y agosto, e implicará reuniones entre los veedores y organizaciones no gubernamentales.

Juan Carlos Carbonell, Marco Aparicio Wilhelmi y Fernando Flores Giménez son los tres juristas que integran la Veeduría Internacional «Transparencia Académica», que revisará la tesis de grado de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, la cual ha sido observada por presunto plagio.

Así lo anunció el Colectivo Europeo de Diversidad Ecuatoriana (CEDE), a través de un comunicado en el que destaca que esta veeduría está respaldada por influyentes organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.

El proceso de revisión de la tesis de la fiscal se extenderá durante julio y agosto e implicará reuniones entre los veedores y las organizaciones no gubernamentales involucradas.

La conformación de este grupo se da en el contexto de la denuncia ingresada por la organización Acción Jurídica Popular, en contra del trabajo de titulación de Salazar; pues alegan que tiene el 40% de plagio.

Para revisar el trabajo, la Universidad Central del Ecuador (UCE) conformó una comisión especial integrada por César Muñoz, director de Carrera de la Facultad de Jurisprudencia; Franklin Vásquez, docente y director de Titulación de la misma facultad; y Jaime Canseco, docente de derecho.

El grupo de académicos tuvo 20 días para examinar la tesis; plazo que se cumple este 29 de junio, por lo que se espera que hasta mañana se emita el informe con las conclusiones finales. Entretanto, este 28 de junio, el Honorable Consejo Universitario de la UCE mantiene una reunión extraordinaria para conocer el documento. 

¿Quiénes son los juristas que conforman la veeduría internacional?

Doctor Juan Carlos Carbonell Mateu: profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valencia. Con una extensa obra académica, es uno de los referentes del Derecho Penal español, reconocido también en América Latina. Ha ocupado cargos de dirección y gestión en diversas universidades españolas, es miembro del Consejo de redacción de diversas revistas académicas indexadas de alto prestigio y de la Asociación Internacional de Derecho Penal.

Doctor Marco Aparicio Wilhelmi: reconocido profesor y activista de los derechos humanos, doctor en Derecho Público y profesor agregado Serra Hunter de Derecho Constitucional en la Universidad de Girona. Es coordinador del Programa interuniversitario de doctorado en Derecho, Economía y Empresa. Es director de la Cátedra Internacional UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible. Es presidente del Observatorio DESC y miembro de la Junta del Instituto Catalán Internacional para la Paz.

Doctor Fernando Flores Giménez: director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, doctor en Derecho Constitucional y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia. Su experiencia docente e investigadora se centra en los sistemas de protección de derechos fundamentales con experiencia en materia migratoria. Ha ocupado diversos cargos de gestión en la Administración Pública.

Comenta y un clic en (Publicar también en Facebook)